martes, 31 de marzo de 2015

Catilina muere en la batalla rodeado de enemigos (selectividad Andalucía 2013)




Texto:

Catilina inter hostium cadavera repertus est, paulum etiam spirans ferociamque animi,
qui habuerat vivus, in vultu retinens. Postremo ex omni copia neque in proelio neque in fuga
quisquam civis captus est.














Traducción:

Catilina respirando todavía (aunque) débilmente y conservando en el rostro la fiereza de espíritu que había tenido vivo, fue encontrado entre los cadáveres de los enemigos.

Finalmente ningún ciudadano de la tropa fue capturado ni durante la batalla ni en la huida.





Sintaxis:








jueves, 12 de marzo de 2015

Hesíodo (biografía)




Pseudo-Séneca, podría representar realmente a Hesíodo.







La principal fuente de información biográfica sobre él son sus dos obras más importantes: Trabajos y días y Teogonía. 

Vivió entorno al siglo VII a.C. y desde la antigüedad se a discutido si fue coetáneo a Homero o si los dos autores pertenecieron a épocas distintas. Una obra tardía titulada El Certamen hace coetáneos ya que esta obra que trata de los orígenes de los poetas, habla de un certamen en el que participó Hesíodo y en él Homero fue su rival. Sin embargo la investigación actual considera a Homero anterior como también señala  la Crónica de Paros.

Hesíodo fue hijo de un comerciante de Cime que se había instalado en Ascra donde nació Hesíodo (Trabajos y días 635 y siguientes). Tenía un hermano, Perses, con el que pleiteó por la herencia, dato que conocemos de primera mano ya que él mismo relata sus pleitos con Perses (Trabajos y días 28-40).

Su situación económica le permitía tener un campo,  los utensilios necesarios para trabajarlo e incluso un rebaño al que llevaba a pastar al monte Helicón donde según cuenta él mismo al principio de  la Teogonía (Teog. 22-24) las Musas lo iniciaron en el arte de la poesía.

De su carrera profesional como poeta sabemos que participó en un certamen de poesía en Calcis que se celebró durante los juegos fúnebres en honor a Anfidamante. En Trabajos y días (Trab. y días 650-662)  habla de él y cuenta que como premio por vencer obtuvo un trípode que dedicó a las Musas.

La obra del siglo II d. C. Certamen también recoge esta competición y señala como rival del poeta al mismísimo Homero como ya se ha mencionado más arriba. Estuvo a punto de ganarlo Homero pues tenía al público a su favor pero el rey, después de escuchar los mejores versos de los dos poetas decidió conceder la victoria a Hesíodo porque le parecía justo que ganara aquella competición quien había cantado a la agricultura y a la paz y no quien había cantado batallas y matanzas.


Después del certamen y antes de regresar a casa decidió pasar por Delfos para consultar su célebre oráculo. Este le previno de entrar en El recinto de Zeus Nemeo. Creyendo que la profecía hacía referencia a Nemea se mantuvo lejos de esta ciudad y emprendió el camino hacia Locria donde se alojó en casa de Ganíctor y Anfífanes. No sabía que aquél lugar recibía el nombre de Recinto de Zeus Nemeo y encontró allí la muerte a manos de sus anfitriones que lo mataron porque creían que el hombre pretendía seducir a su hermana. Luego lo arrojaron al mar y unos delfines llevaron sus restos a tierra firme. Según Aristóteles el cuerpo de Hesíodo fue llevado a Orcómeno donde Pausanias ( Descripción de Grecia IX 38 y siguientes) asegura haber visto su tumba

martes, 10 de marzo de 2015

En invierno no se combate, pero suceden otras cosas



Caesar in Belgis omnium legionum hiberna constituit. Eo duae omnino civitates ex Britannia obsides miserunt, reliquae neglexerunt. His rebus gestis ex litteris Caesaris dierum XX supplicatio a senatu decreta est.

César, bello Gallico IV  38







Traducción:

César colocó los cuarteles de invierno de toda la legión en Bélgica. Solamente dos ciudades enviaron allí rehenes desde Britannia, las restantes no se preocuparon. Por estas hazañas y por las cartas de César se decretaron veinte días de acción de gracias (literalmente: una acción de gracias de veinte días).






Sintaxis: