Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios latín bachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios latín bachillerato. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2016

Oraciones coordinadas y simples (ejercicio resuelto)

1. Marci nullum tempum vacabat nam multum laborem cotidie habebat.

2. Medicus cubiculum intrat, ad lectum adit atque puerum aspicit.

3. Puer alas in caelo agitabat, sed alarum cera liquescit et puer in undas cadit.

4. Orpheus poeta feras cantu suo domabat atque magna saxa lyrae suavitate movebat.

5. Omnia vincit amor, et nos cedamus amori.

6. Benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Iesus.

7. In Graecia antiqua, musica fuit gravis culturae communisque vitae pars.

8. Pikachu est Pokémon clarissimum omnium, simile flavo muri longa cum cauda.

9. In solis tu mihi turba locis.

10. Gignit de nihilo nihil ergo in nihilum nil revertit.






Soluciones:

1. 

Traducción: A Marcos no le quedaba tiempo libre porque tenía mucho trabajo cada día.


2. 

Traducción: El médico entra en la habitación, se dirige a la cama y examina al niño.


3.


Traducción: El muchacho agitaba las alas en el cielo, pero la cera se funde y el muchacho cae al mar.



4. 


Traducción: Orfeo,el poeta, domaba a las fieras con su canto y movía grandes rocas con la suavidad de su lira.




5.


Traducción: El amor vence todo y nosotros hemos de ceder al amor.




6.

Traducción: Bendita (eres) tu entre las mujeres y bendito (es) el fruto de tu vientre Jesús. 


7.


Traducción: En la antigua Grecia la musica fue una parte importante de la cultura y la vida común.

8.


Traducción: Pikachu es el Pokemon más famoso de todos, (es) similar a un ratón amarillo con una larga cola.


9.

Traducción: En un lugar desierto para mi tú (eres) una muchedumbre.


10.


Traducción: Nada nace de la nada, por tanto nada vuelve a la nada.

martes, 22 de septiembre de 2015

Oraciones de participio (ejercicio resuelto)

Oraciones:

1. His rebus comparatis, Catilina in proximum annum consulatum petebat.

2. Caesar, cognito consilio eorum, ad flumen Tamesim in fines Cassiveulani exercitum duxit.

3. Scipio, profectus cum copiis, Vticae grandi praesidio relicto, Hadrumeti castra ponit.

4. Quarta vigilia noctis venit ad eos ambulans super mare.

5. Is Messala et Pisone consulibus regni cupiditate inductus coniurationem fecit.

6. Gelu rigentem quidam colubram sustulit sinuque fovit.

7. Paucis vulneribus acceptis complures hostes occiderunt.

8. Ilio capto et divisa praeda, Danai ira deorum tempestate et flatibus adversis ad saxa Capharea naufragium fecerunt.













Sintaxis y traducción:




1. His rebus comparatis, Catilina in proximum annum consulatum petebat.

traducción: Preparadas estas cosas, Catilina aspiraba al consulado el próximo año



2. Caesar, cognito consilio eorum, ad flumen Tamesim in fines Cassiveulani exercitum duxit.

traducción: Cesar, al conocer la decisión de ellos, llevó al ejercito hacia el río Támesis, en el territorio de Casiveulano.



3. Scipio, profectus cum copiis, Vticae grandi praesidio relicto, Hadrumeti castra ponit.

traducción: Escipión, después de marchar con las tropas, habiendo dejado una gran guarnición en Utica, colocó el campamento en Hadrumeto.



4. Quarta vigilia noctis venit ad eos ambulans super mare.

traducción: Durante la cuarta vigilia de la noche vino a ellos caminando sobre el mar.



5. Is Messala et Pisone consulibus regni cupiditate inductus coniurationem fecit.

traducción: Siendo consules Mesala y Pisón, preparó una conjuración inducido por el deseo de reinar.

* En latín "sum" no tiene forma de participio por eso siempre se sobreentiende.



6. Gelu rigentem quidam colubram sustulit sinuque fovit.

traducción: Cierto hombre recogió una serpiente congelada a causa del frío y la calentó en su regazo.




7. Paucis vulneribus acceptis complures hostes occiderunt.

traducción: Recibiendo pocos golpes, mataron a muchísimos enemigos.


8. Ilio capto et divisa praeda, Danai ira deorum tempestate et flatibus adversis ad saxa Capharea naufragium fecerunt.

traducción: Tomada Ilion y dividido el botín, los dánaos (los griegos) naufragaron a causa de la ira de los dioses por culpa de una tempestad y de vientos adversos.



9. Occisus est a cena rediens.

traducción: Fue asesinado mientras volvía de la cena.




10. Eodem die legati ab hostibus missi ad Caesarem de pace venerunt, quibus Caesar
numerum  obsidum  duplicavit.

traducción: El mismo día, los mensajeros de paz enviados por los enemigos, a los que César había duplicado el número de rehenes, vinieron a César.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Oraciones de ut ( ejercicio resuelto)

1. Res sunt ut tibi narro.

2. Flumen altissimum erat ut pedibus transire non posset.

3. Vita non est ut credis.

4. Suadeo tibi ut studeas quotidie.

5. Ut magistrorum officium est docere, sic discipulorum praebere se dociles.

6. Volo ut domum mecum venias.

7. Imperavit Gaditanis ut facerent naves longas X.

8. Caesar legato dixit ut noctu iter faceret.

9. Ut Caesar haec vidit, iratus est.

10. Ut felix sum!

11. Ut litteras recipio, valde gaudeo.

12. Caveamus ut omnia parata sint.

13. Milites ad signum convenerunt statim ut Caesar eos vocavit.

14. Legatos mittit ut nuntia ferant.

15. Ut amicus moritur, maxima tristitia afficimur.

16. Pomponius Atticus sic graece loquebatur ut Atheniensis videretur.

17. Ut sementem feceris, ita metes

18. Pompeius, ut impetum Caesaris tardaret, portas obruit.










Soluciones:



1. Res sunt ut tibi narro. ( Las cosas son como te las cuento)






2. Flumen altissimum erat ut pedibus transire non posset.  ( El río era tan profundo que no se podía atraveras a pie).




3. Vita non est ut credis. ( La vida no es como crees).





4. Suadeo tibi ut studeas quotidie.  (Te aconsejo que estudies).



5. Ut magistrorum officium est docere, sic discipulorum praebere se dociles. Como el oficio de los maestros es enseñar, así el de los alumnos es mostrarse dóciles (dispuestos a aprender).




6. Volo ut domum mecum venias.  ( Quiero que vengas a casa conmigo).





7. Imperavit Gaditanis ut facerent naves longas X. ( Ordenó a los Gaditanos que hicieran diez naves de guerra).

Suj: (ille)
Verbo: imperavit (3ª sg. pret. perfecto ind. act.)
CI: Gaditanis (dat. pl.)
CD: oración subordinada sustantiva (ut completivo):

Sintaxis de la subordinada sustantiva:

Suj: (Gaditani)
Verbo: facerent (3ª pl. imp. subj. act.)
CD: naves longas X (acus. pl.)



8. Caesar legato dixit ut noctu iter faceret. ( Cesar dijo al embajador que marchara de noche).

Suj: Caesar (nom. sg.)
Verbo: dixit (3ª pl. pret. perfecto ind. act.)
CI: legato (dat. sg.)
CD: sub. sustantiva ( ut completivo)

Sintaxis de la subordinada sustantiva:

Suj: (legatus)
Verbo: faceret (3ª sg. pret. imp. subj. act.)
CD: iter ( acus. sg.)
CC: noctu ( abl. sg.)

9. Ut Caesar haec vidit, iratus est. (Cuando César vio esto, se enfadó).

Sujeto: ( Caesar)
Verbo: est (3ª sg. pres. ind. act.)
Atr: iratus ( nom. sg. masc.)
CC: sub. adverbial ( Ut temporal):

Sintaxis de la sub. adverbial:

Suj: Caesar ( nom. sg.)
Verbo: vidit (3ª sg. pret. perfect. ind. act.)
CD: haec ( acus. pl)



10. Ut ego felix sum!
¡Qué feliz soy!

Suj: ego (nom. sg.)
Verbo: sum (1ªsg. pres. indicativo act.)
Atr: felix (nom. sg.)
CC: ut (adv.)

11. Ut litteras recipio, valde gaudeo. (Cuando recibo cartas. me alegro un montón).

Suj: (ego)
Verbo: gaudeo (1ª sg. pres. ind. act.)
CC: valde (adv.)
CC: sub. adverbial ( ut temporal)

Sintaxis de la subordinada adverbial:

Suj: (ego)
Verbo: recipio (1ª sg. pres. ind. act.)
CD: litteras ( acus. pl.)

12. Caveamus ut omnia parata sint. (Preocupémonos por que todo haya sido preparado).

Suj: (nos)
Verbo: caveamus (1ª pl pres. subj. act.)
CD: sub. sustantiva ( ut completivo)

Sintaxis de la sub. sustantiva:

Suj: omnia (nom. pl.)
Verbo: parata sint (3ª pl. pret. perfect. subj. pasivo)


13. Socrates ut antea dictum est, vir summae sapientia fuit. (Sócrates, como se ha dicho antes, fue un hombre de suma sabiduría).


14. Legatos mittit ut nuntia ferant. (Envia embajadores para que llevaran las noticias).

Suj: (ille)
Verbo: mittit (3ª sg. pres. ind. act.)
CD: legatos (acus. pl.)
CC: sub. adverbial (ut final)

Sintaxis de la sub. adverbial:

Suj: (legati)
Verbo: ferant (3ª pl. pres. subj. act.)
CD: nuntia ( acus. pl.)


15. Edo ut vivam, non vivo ut edam. (Como para vivir, no vivo para comer).

Suj: (ego)
Verbo: vivo (1ª persona sg. Presente Indicativo act.) [non]
CC: sub. adverbial (ut final):

Sintaxis de la sub. adverbial:

Suj: (ego)
Verbo: edam (1ª sg. pres. subj. act.)

Oración 2 (yuxtapuesta a la oración principal 1):

Suj: (ego)
Verbo: edo(1ª persona sg. Presente Indicativo act.)
CC: sub. adverbial (ut final):

Sintaxis de la sub. adverbial:

Suj: (ego)
Verbo: vivam (1ª sg. pres. subj. act.)



16. Pomponius Atticus sic graece loquebatur ut Atheniensis videretur. (Pomponio Atico hablaba griego de tal modo que parecía ateniense).

Suj: Pomponius Atticus (nom sg.)
Verbo: loquebatur (3ª sg. pret. imperfecto ind. act.)
CC: graece (adv.)
CC: sic (adv.)
CC: sub. adverbial (ut consecutivo)

Sintaxis de la sub. adverbial:

Suj: (P. Atticus)
Verbo: videretur (3ª sg. pret. imperfecto subj. pasivo).
Atr: Atheniensis (nom. sg.)


17. Ut sementem feceris, ita metes. (Como sembrarás, así cosecharás).

Suj: (tu)
Verbo: metes (2ª sg. futuro. ind. act.)
CC: sub. adverbial (ut modal-comparativo)

Sintaxis de la subordinada adverbial:

Suj: (tu)
Verbo: feceris (2ª sg. futuro ind. act.)
CD: sementem ( acus. sg.)

18. Pompeius, ut impetum Caesaris tardaret, portas obruit. (Pompeyo obstruyó las puertas para retardar el ataque de César). 

Suj: Pompeius (nom. sg.)
verbo: obruit (3ª sg. pret. perfecto ind. act.)
CD: portas ( acus. pl.)
CC: Sub. adverbial (ut final):

Sintaxis de la sub. adverbial:

Suj: (Pompeius)
Verbo: tardaret (3ª sg. pret. imperfecto subj. act.)
CD: impetum (acus. sg.)+ CN: Caesaris (gen. sg.)
























lunes, 14 de abril de 2014

Oraciones con participios ( concertados y absolutos)


En el post de hoy dejaré una serie de oraciones en las que aparecen participios para practicar su sintaxis y traducción. Si no te acuerdas de la morfología del participio o de su sintaxis puedes repasarla en este enlace. Después de las oraciones dejaré también la solución.

http://mitoslogos.blogspot.com.es/2014/03/participio-latino.html


1 Illi, adventu Caesaris cognito, carros impedimentaque in silvas abdiderunt
2  Amicum ad nos apropinquantem bono animo accipimus.
3 Miserunt legatos petituros pacem.
4 His rebus dictis, senatus consedit.
5 Legati auxilium petentes venerunt in urbem.
6 Duce vulnerato homnes fugerunt.
7 Pompeius a Caesare victus pacem petivit.
8 His rebus cognitis Caesar legiones equitumque revocari atque in itinere resistere iubet.
9 Cicerone consule, Catilina magnam coniurationem paravit.
10 Vocem hominis in deserto clamantem audio.















Soluciones

1 Illi, adventu Caesaris cognito, carros impedimentaque in silvas abdiderunt.

Sujeto: Illi (nom. pl.)
Verbo: abdiderunt (3ªpl pret. perfecto indicativo activo)
CD: carros impedimentaque ( acus. pl.)
CC: in silvas ( prep.+ acus. pl.)
CC: abl. absoluto  

Sintaxis del abl. absoluto:

Sujeto: adventu (abl. sg.)+ CN: Caesaris ( gen. sg.)
Verbo: cognito ( participio perfecto pasivo abl. sg.)

Traducción: Ellos, conocida la llegada de César, retiraron los carros y los equipajes militares al bosque.


2  Amicum ad nos apropinquantem bono animo accipimus.

Sujeto: (nos)
verbo: accipimus (1ªpl pret. perfecto indicativo activo)
CD: amicum ( acus. sg.) + participio concertado

Sintaxis del participio concertado:

Verbo: apropinquantem ( participio presente activo acus. sg.)
CC: ad nos ( prep.+ acus.)
CC: bono annimo ( abl. sg.)

Traducción: Aceptamos al amigo que se acerca a nosotros con buen ánimo.

3 Legati auxilium petentes venerunt in urbem.

Sujeto: Legati  (nom. sg.)+ participio concertado
Verbo: venerunt (3ªpl pret. perfecto indicativo activo)
CC: in urbem ( prep.+ acus. sg.)

Sintaxis del participio concertado:

Verbo: petentes ( participio presente activo nom. pl.)
CD: auxilium ( acus. sg.)

Traducción: Los embajadores vinieron a la ciudad para pedir ayuda.

4 His rebus dictis, senatus consedit.

Sujeto: senatus ( nom. sg.)
Verbo: consedit (3ª sg. pret. perfecto indicativo activo)
CC: ablativo absoluto

Sintaxis del ablativo absoluto

Sujeto: His rebus ( abl. pl.)
Verbo: dictis ( participio perfecto pasivo abl. pl.)

Traducción: Dichas estas cosas ( Habiendo sido dichas estas cosas) el senado se marchó.

5 Epistula, a puellis scripta, a magistra lecta erat.

Sujeto: epistula ( nom. sg.)+ participio concertado
Verbo: lecta erat (3ª sg. pret. perfecto indicativo pasivo)
C. Ag: a magistra ( prep.+ abl.)

Sintaxis del participio concertado:

Verbo: scripta ( participio perfecto pasivo nom. sg.)
C. Ag: a puellis ( prep.+ abl.)

Traducción: La carta, escrita por los niños ( que habían escrito los niños) fue leída por la maestra.

6 Duce vulnerato homnes fugerunt.

Sujeto: homnes ( nom. pl.)
Verbo: fugerunt (3ªpl pret. perfecto indicativo activo)
CC: abl. absoluto

Sintaxis del ablativo absoluto:

Sujeto: duce (abl. sg.)
Verbo: vulnerato ( participio perfecto pasivo abl. sg.)

Traducción: Herido el general ( Habiendo sido herido el general) todos huyeron.

7 Pompeius a Caesare victus pacem petivit.

Sujeto: Pompeius ( nom. sg.)+ participio concertado
Verbo: petivit (3ªsg. pret. perfecto indicativo activo)
CD: pacem ( acus. sg.)

Sintaxis del participio concertado:

Verbo: victus ( participio perfecto pasivo nom. sg.)
C. Ag.: a Caesare ( prep.+ abl. sg.)

Traducción: Pompeyo, vencido por César ( que había sido vencido por César), pidió la paz.


8 His rebus cognitis Caesar legiones equitumque revocari atque in itinere resistere iubet.

Sujeto: Caesar ( nom. sg.)
Verbo: iubet (3ªpl pret. perfecto indicativo activo)
CC: abl. absoluto [ sujeto: his rebus ( abl. pl.)/ Verbo: cognitis ( participio perfecto pasivo abl. pl)]
CD: oración subordinada sustantiva ( infi. no concertado)

Sintaxis de la oración subordinada sustantiva 1 ( CD):

Sujeto: legiones equitumque ( acus. pl. + acus. sg.)
Verbo: revocari ( infi presente pasivo)

oración de infinitivo 2 ( coordinada copulativa-atque-):

Sujeto: ( legiones equitumque)
Verbo: resistere ( infinitivo presente activo)
CC: in itinere ( prep.+ abl. sg.)

Traducción: Conocidas estas cosas, Cesar ordenó que las legiones y la caballería se replegaran y permanecieran en el camino.

9 Cicerone consule, Catilina magnam coniurationem paravit.

Sujeto: Catilina ( nom. sg.)
Verbo: paravit (3ªpl pret. perfecto indicativo activo)
CD: magnam coniurationem ( acus. sg.)
CC: ablativo absoluto

Sintaxis del ablativo absoluto:

Sujeto: Cicerone ( abl. sg.)
Verbo: se sobreentiende el verbo sum porque este no tiene forma de participio.
Atributo: consule ( abl. sg.)

Traducción: Siendo cónsul Cicerón, Catilina preparó una gran conjuración.


10 Vocem hominis in deserto clamantem audio.

Sujeto: (ego)
Verbo: audio (1ª sg. presente de indicativo activo)
CD: vocem ( acus. sg.)+ participio concertado+CN ( de vocem): hominis ( gen. sg.)

sintaxis del participio concertado:

Verbo: clamantem ( participio presente activo acus. sg.)
CC: in deserto ( prep.+ abl. sg.)


Traducción: Oigo la voz del hombre que grita en el desierto.








miércoles, 9 de abril de 2014

Oraciones con "cum"

1 Consul cum militibus venit.

2 Cum venit, patrem vidit.

3 Cum veniat patrem suum videt.

4 Cum veniret tamen pater non erit.

5 Cum venisset patrem vidit.

6 Caesar, cum in Asiam venisset, reperiebat Ampium tentare pecunias tollere Epheso
ex fano Dianae.

7 Cum obsideretur exercitus, dictator venit.

8 Romani, cum accepissent in Hispania duas clades, exercitum augere statuerunt.

9 Dionysus tyrannus cum Siracusis pulsus esset Corinthi ludum apervit.

10 Romulus eiusque sociis, cum uxores non haberent, mulieres Sabinas rapere
statuerunt.

11 Leonidas cum victoriam non speraret, tamen usque ad mortem pugnavit.


12 Cum multa pocula Cyclops avide exhausisset, humi recubuit et mox gravis somno
oppresus est.














Soluciones:

1 Consul cum militibus venit. 

Sujeto: Consul ( nom. sg.)
Verbo: venit (3ª sg. pretérito perfecto de indicativo activo)
CC: cum militibus ( prep.+ abl.)

El consul vino con los soldados
2 Cum venit, patrem vidit. 

Sujeto: (ille)
Verbo: vidit (3ª sg. pretérito perfecto de indicativo activo)
CC: oración subordinada adverbial ( cum temporal)

Sintaxis de la oración subordinada adverbial.

Sujeto: (ille)
Verbo: venit (3ª sg. pretérito perfecto de indicativo activo)

Cuando vino vio a su padre.


3 Cum veniat patrem suum videt. 
Sujeto: (ille)
Verbo: videt (3ª sg. pretérito perfecto de indicativo activo)
CD: patrem suum ( acus. sg.)
CC: oración subordinada adverbial ( cum causal)


Sintaxis de la oración subordinada

Sujeto: (ille)
Verbo: veniat ( 3ª sg. presente de subjuntivo activo)


4 Cum veniret tamen pater non erit. 

Sujeto: pater ( nom. sg.)
Verbo: non erit ( 3ª sg futuro de subjuntivo activo)
CC: oración subordinada adverbial ( cum concesivo)

Sintaxis de la oración subordinada adverbial:

Sujeto: (ille)
Verbo: veniret (3ª sg. pretérito imperfecto de subjuntivo activo)
5 Cum venisset patrem vidit. 

Sujeto: (ille)
Verbo: vidit (3ª sg. pretérito perfecto de indicativo activo)
CD: patrem ( acus. sg.)
CC: oración subordinada adverbial ( cum histórico)

Sintaxis de la oración subordinada sustantiva:

Sujeto: (ille)
Verbo: venisset (3ª sg. pret. pluscuamperfecto de indicativo activo)
6 Caesar, cum in Asiam venisset, reperiebat T. Ampium tentare pecunias tollere Epheso 
ex fano Dianae. 

Sujeto: Caesar ( nom. sg.)
Verbo: reperiebat (3ªsg. pretérito imperfecto de indicativo activo)
CD: oración subordinada sustantiva ( infinitivo no concertado)

[Sintaxis de la subordinada sustantiva:

Verbo: tentare ( infinitivo presente activo)
CD: oración subordinada de infinitivo concertado 

Sintaxis de la subordinada sustantiva ( infinitivo concertado)

Verbo: tollere
CD: pecunias ( acus. pl.)
CC: Epheso ( abl. sg.)
CC: ex fano ( prep.+ abl sg.)+ CN: Dianae ( gen. sg.)]

CC: oración subordinada adverbial ( cum histórico), depende del verbo principal reperiebat

Sintaxis de la oración subordinada adverbial:

Sujeto: (Caesar)
Verbo: venisset (3ª sg. pret. pluscuamperfecto de subjuntivo activo)
CC: in Asiam ( prep.+ abl.)

César habiendo llegado de Asia descubría que Tito Ampio intentaba robar tesoros en Efesto del templo de Diana.

7 Cum obsideretur exercitus, dictator venit. 

Sujeto: dictator ( nom. sg.)
Verbo: venit (3ª sg. pret. perfecto de indicativo activo)
CC: oración subordinada adverbial ( cum histórico)

Sintaxis de la subordinada adverbial ( cum histórico):

Sujeto: exercitus U( nom sg.)
Verbo: obsideretur ( 3ª sg pretérito imperfecto de subjuntivo pasivo)

Siendo asedido el ejército, vino el dictador.
8 Romani, cum accepissent in Hispania duas clades, exercitum augere statuerunt. 

Sujeto: Romani ( nom. pl.)
Verbo: statuerunt ( 3ª pl. pret. perfecto indicativo activo)
CD: infinitivo concertado  Verbo: augere (infinitivo presente activo)
                                         CD: exercitum ( acus. sg.)
CC: oración subordinada adverbial ( cum histórico)

Sintaxis de la subordinada adverbial:

Sujeto: ( Romani)
Verbo: accepissent ( 3ª pl. pret. pluscuamperfecto de subj. activo)
CD: duas clades ( acus. pl.)
CC: in Hispania ( prep.+ abl.)

Los romanos, al haber recibido dos derrotas en Hispania, decidieron aumentar el ejército.


9 Dionysus tyrannus cum siracusis pulsus esset Corinthi ludum apervit. 

Sujeto: Dionysus ( nom. sg. masc.)+ aposición: tyrannus ( nom. sg. masc.)
Verbo: apervit ( 3ª sg. pret. perfecto de indicativo activo)
CD: ludum ( acus. sg.)
CC: Corinthi ( abl. sg.)
CC: oración subordinada adverbial (cum histórico)

Sintaxis de la subordinada adverbial ( cum historico):

Sujeto: ( Dionysus)
Verbo: pulsus esset (3ª sg pret. pluscuamperfecto de subjuntivo pasivo)
CC: Syracusis ( abl. pl.- solo tiene plural-)

Dionisio, al haber sido expulsado de Siracusa abrió una escuela en Corinto.
10 Romulus eiusque socii, cum uxores non haberent, mulieres Sabinas rapere 
statuerunt. 

Sujeto: Romulus (eius, genitivo CN de socii)que socii ( nom. sg + nom sg)
Verbo: statuerunt (3ª pl pretérito perfecto de indicativo activo)
CD: oración subordinada sustantiva de infinitivo concertado  Verbo: rapere (infinitivo presente activo)
                                                                                                      CD: mulieres Sabinas ( acus. pl.)

CC: oración subordinada adverbial ( Cum histórico)

Sintaxis de la subordinada adverbial:

Sujeto: ( Romulus et socii)
Verbo: non haberent ( 3ª pl pretérito imperfecto de subjuntivo activo)
CD: uxores ( acus. pl.)

Romulo y sus compañeros, al no tener mujeres, decidieron raptar a las mujeres sabinas.


11 Leonidas cum victoriam non speraret, tamen usque ad mortem pugnavit. 

Sujeto: Leonidas ( nom sg.)
Verbo: pugnavit (3ª sg. pretérito perfecto de indicativo activo)
CC: usque ( adv.)
CC: ad mortem ( prep.+ acus. sg.)
CC: oración subordinada adverbial ( cum concesivo)

Sintaxis de la subordinada adverbial

Sujeto: ( Leonidas)
Verbo: non speraret ( 3ª sg. pret. perfecto de subjuntivo activo)
CD: victoriam ( acus. sg.)

Leonidas aunque no esperaba la victoria luchó sin interrupción hasta la muerte.


12 Cum multa pocula Cyclops avide exhausisset, humi recubuit et mox gravis somno 
oppresus est. 

oración 1

Sujeto: [Cyclops ( nom. sg.)]
Verbo: recubuit ( 3ª sg. pret. perf. indicativo activo)
CC: humi ( abl. sg.)
CC: oración subordinada adverbial ( cum histórico)

Sintaxis de la subordinada adverbial:

Sujeto: Cyclops ( nom. sg.)
Verbo: exhausisset ( 3ªsg pret. pluscuamperfecto de indicativo activo)
CD: multa pocula ( acus. pl.)
CC: avide (adv.) 


oración 2 ( coordinada copulativa- et-)

Sujeto: ( Cyclops)
Verbo: oppresus est ( 3ª sg. pret. perfecto de indicativo pasivo)
C. Ag: gravis somno ( abl. sg.)
CC: mox ( adv.)

Al haber vaciado avidamente muchas copas, se acostó sobre la tierra y rápidamente fue oprimido por un profundo sueño.